Registro Retributivo y Auditoría Salarial

Elaboración y Mantenimiento del Registro Retributivo: Creación y actualización del registro retributivo para asegurar la transparencia salarial y el cumplimiento de la normativa.

Auditoría Salarial: Realización de auditorías salariales para detectar y corregir desigualdades retributivas basadas en género.

Normativa respecto a la Brecha Salarial de Género

El Registro Retributivo por sexos, introducido con el Real Decreto-Ley 6/2019, impone a las empresas la obligación de llevar un control detallado de los salarios promedio de sus empleados, desagregados por sexo y categoría profesional. Esta normativa surge como respuesta a la persistente desigualdad salarial entre hombres y mujeres en el mercado laboral español, donde la brecha puede superar el 30%.

Además de la diferencia en salarios, las mujeres enfrentan mayores probabilidades de estar en empleos precarios, temporales o a tiempo parcial, lo que repercute en sus cotizaciones y futuras pensiones de jubilación.  El Registro Retributivo, así, busca ser una herramienta clave para diagnosticar y reducir estas desigualdades salariales.

Análisis de la situación

Seguridad en la Información

Justificación de las diferencias encontradas

¿ Qué empresas están obligadas a realizar el registro salarial?

Todas. Con independencia del número de personas que haya en la plantilla.

Artículo 28.2. del Real Decreto (6/2019):

“El empresario está obligado a llevar un registro con los valores medios de los salarios, los complementos salariales y las percepciones extrasalariales de su plantilla, desagregados por sexo y distribuidos por grupos profesionales, categorías profesionales o puestos de trabajo iguales o de igual valor.”

A tu lado en todo el proceso

Si lo prefieres, puedes llamarme o escribirme